tamalamequearteyfolclor
Asociación de Arte y Folclor Tamalamequero  
  Definición.
  Reseña Histórica de Tamalameque.
  Festival Nacional de la Tambora y la Guacherna.
  Fiestas Patronales y Religiosas
  Grupos Folclóricos.
  Artesanías...
  Carnaval.
  Tradición oral.
  Arquitectura...
  Literatura.
  Comidas Tamalamequeras.
  Galería
  Noticias
  Contacto
  Encuestas
  Libro de visitantes
Comidas Tamalamequeras.



El comercio abierto con ciudades como Ocaña, Bucaramanga y Valledupar trae consigo importaciones y exportación del producto Tamalamequero. La dieta Tamalamequera se ha vuelto cada vez más dependiente de los alimentos cultivados de manera local y los traídos de otras ciudades.  Pescado, Arroz y frijoles es el alimento básico tradicional.  En la mayoría de las comidas se toma arroz, junto con otros alimentos como papas, lenteja, mafufo, yuca (mandioca), plátanos o tomates.  Los huevos se comen cocidos, fritos o en revoltillo. El maíz está en la base de muchos alimentos, el más popular de los cuales es el bollo y la harina de maíz.

Las comidas típicas son: el pescado (en viuda o frito), el sancocho de gallina, el bollo limpio o de mazorca. El cerdo y la carne de res, se come en gran proporción y en las ocasiones especiales.  En las áreas ribereñas y a orillas de las ciénagas los tamalamequeros comen el pescado en muchas variedades, los que ellos mismos capturan, en forma abundante.  La Cachama Y la Tilapia, peces de agua dulce que se da en numerosos pozas y ciénagas de Tamalameque, también es popular.  Entre las frutas tropicales se destacan los mangos, los aguacates, las guayabas, las naranjas, los limones, las piñas y las papayas.

Las comidas diarias son el desayuno, el almuerzo y la comida. El desayuno normalmente se acompaña de una taza de café solo o con leche.  La mayoría de los trabajadores y estudiantes toma el almuerzo en su casa o en restaurantes gubernamentales.  La comida más importante se hace por la tarde, con toda la familia reunida.

Los modales a la mesa varían de un hogar a otro, pero en general las manos se mantienen sobre la mesa. Cuando hay invitados, los anfitriones harán intención de servir una segunda vez, pero es conveniente rehusar. Es normal que no se coma en la mesa del comedor; pues, el calor obliga a comer en el patio debajo de árboles.  También se come en sillas frente al televisor. Hay restaurantes  y hoteles de buena calidad y algunas familias le venden comida a empleados de otros pueblos y que viven aquí.

Finalidad  
  Promocionar el Arte y Folclor tamalamequero; mediante la creación, fomento, elaboración, protección, exhortación y apoyo a proyectos culturales, a sus miembros, y artistas o folcloristas de la Región de la depresión Momposina.
 
Objetivo General.  
  Promocionar y gestionar el Arte y Folclor de Tamalameque en forma integral.  
Principios de la asociación.  
  Igualdad. Participación. Equidad. Honestidad. Humanización Solidaridad. Trabajo tesonero y desinteresado.  
Productos.  
  Festival de la tambora, Grupos folclóricos, Festividades, Comidas típicas, Artesanías, música, literatura, etc.  
Hoy habia 5265 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis