tamalamequearteyfolclor
Asociación de Arte y Folclor Tamalamequero  
  Definición.
  Reseña Histórica de Tamalameque.
  Festival Nacional de la Tambora y la Guacherna.
  Fiestas Patronales y Religiosas
  Grupos Folclóricos.
  Artesanías...
  Carnaval.
  Tradición oral.
  Arquitectura...
  Literatura.
  Comidas Tamalamequeras.
  Galería
  Noticias
  Contacto
  Encuestas
  Libro de visitantes
Tradición oral.



A través del transcurso de la existencia humana, la cotidianidad ha venido ligada a la creación artística, manifestaciones culturales y al Folclor: Saber del Pueblo.  El hecho folclórico es, entonces, la existencia de una cultura con cierto grado de tradición e identidad; pero, hay que diferenciar lo popular y lo folclórico;  popular es lo que responde generalmente a una moda y como tal, pasa, se sustituye.  Lo folclórico es lo tradicional, lo que tiene larga trayectoria, lo que es propio del pueblo desde varias generaciones y como tal, pervive en su propio medio, el folclor es lo que constituye la cultura empírica y se transmite por vía oral o por la práctica de una generación a otra.  Es fácil deducir que: Tamalameque es un municipio rico en Folclor.


Por su antigüedad (más de 500 años; incluyendo las primeras fundaciones de Tamalameque) y por la influencia triétnica que predomina en ella, Tamalameque es uno de los municipios del país que más raigambre folclórica posee; pero también, es un municipio vulnerable en la perdida de su saber tradicional, por las influencias externas, y por un hecho bastante doloroso; el fallecimiento de nuestros abuelos.


Toda esta tradición oral y folclórica de Tamalameque está representada por: La Iglesia San Miguel y La Casa de la Cultura; patrimonios históricos que recibimos de los colonizadores españoles. Sus calles, que guardan muchos recuerdos y leyendas de la llorona, de espantos y brujas que aun en cualquier noche salen a espantar a los incrédulos y desprevenidos moradores. Sus casas antiguas, las cuales guardan la historia de nuestro pueblo y a las que se les puede notar su arquitectura colonial.  Sus fiestas patronales: del Santísimo Cristo y San Miguel; El Festival Nacional de la Tambora, su carnaval, su gente, amable, cordial, sincera, fiestera.  El pozo del Machín.  Patrimonio cultural de nuestros antepasados y sitio donde se originaron muchas historias y anécdotas; pues, era el sitio obligado para el encuentro de las personas que iban a buscar agua para sus quehaceres domésticos.


En términos generales el folclor Tamalamequero está dado por los siguientes aspectos:

FOLCLOR  MATERIAL  O  ERGOLÒGICO.  En el campo material por el uso de: Viviendas de bahareque con empaje de palma.  Sillas y mesas de madera (mimbre).  Totumas y cucharas hechas del fruto del totumo.  Escobas de paja (Palma).  Fogones a leña.  Sombreros de paja (palma).  Abarcas tres puntá.  Elaboración de ladrillos, esteras, atarrallas, chinchorros, instrumentos musicales (tambora), colchas.  Siembra de yuca y maíz.  Cría de ganado (vacuno, equino, ovino, porcino.) y aves de corral.  Transporte en caballo, mulos, burros y a píe.  Alimentación con pescado, yuca, plátano, mafufo, etc. 


FOLCLOR  SOCIAL.
 Se refiere a los diversos aspectos de la vida y la relación de las personas; estos son: Uso de refranes, dichos y expresiones.  Celebración de misas, procesiones, actos religiosos en Semana Santa.  Celebración de fiestas: Carnaval, Fiestas Patronales, Festival Nacional de la Tambora.  Canto y baile de tambora.  Juegos: “El cacho”, “La libertad”, “La nonina”, “La lleva”, “La cañijuela”, “Pajuil –pajuil”, “La cinta”, “El Emiliano”, “Requema”, etc.  Canciones: “Pundero”, “Arepita”, “Señora Santana”, “Cállate niñito”, “Duérmete mi niño”, “Sana sana”.  Colocación de apodos a los paisanos.


FOLCLOR  ESPIRITUAL – MENTAL.
  Se destacan: Las leyendas: “La Llorona Loca”.  Historias milagrosas de santos: “El Santísimo Cristo”, “San Miguel”. Aparición de espantos: “La Luz Corredora”, Las Animas de los palos grandes”, “El cuero arrastrao”, “El caballo sin cabeza”, “El caballo cojo”, “El Curucucú”. Creencias: “El mal de ojo”, “Enterrar el ombligo”, “Remedios para el hipo”, “La tierra del cementerio”, “El canto de la gallina”, “Los ramos benditos”, “El diente en el techo”, “Huésped en el fogón”, “El perro boca arriba”, “La escoba volteada”, “La mariposa negra”, “El abejón”, “Voltear el muñeco”, etc.  Uso y creencia en oraciones: “La de San Silvestre”, contra las brujas; “La de San Pedro y San Pablo”, contra culebras y animales ponzoñosos; “La del justo juez”, aseguranza contra los enemigos; “La Magnifica”; para ahuyentar toda clase de males.  Creencias en brujos y brujas (voladoras y hechiceras).  “Los curiosos”; individuos con poderes mágicos para hacer el bien.  Cuentos: “Tío conejo y sus amigos”, “Pedro, Juan y Manuelito”, etc.  “Las cabañuelas”: forma de pronosticar el tiempo durante el año; mediante la utilización de diferentes artimañas.


Todo este sin numero de saber del pueblo está al borde de la perdida total; puesto que muchos de nuestros abuelos, que son las bibliotecas ambulantes, están muriendo y llevándose consigo algo tan valioso como lo es nuestra tradición oral; por lo que se hace de urgente necesidad la recopilación
de nuestro folclor, documentarlo y sobre todo difundirlo, para que persevere por siempre y no se pierda en el entramado de la vida y sus cambios permanentes.

 

 

Finalidad  
  Promocionar el Arte y Folclor tamalamequero; mediante la creación, fomento, elaboración, protección, exhortación y apoyo a proyectos culturales, a sus miembros, y artistas o folcloristas de la Región de la depresión Momposina.
 
Objetivo General.  
  Promocionar y gestionar el Arte y Folclor de Tamalameque en forma integral.  
Principios de la asociación.  
  Igualdad. Participación. Equidad. Honestidad. Humanización Solidaridad. Trabajo tesonero y desinteresado.  
Productos.  
  Festival de la tambora, Grupos folclóricos, Festividades, Comidas típicas, Artesanías, música, literatura, etc.  
Hoy habia 5261 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis