tamalamequearteyfolclor
Asociación de Arte y Folclor Tamalamequero  
  Definición.
  Reseña Histórica de Tamalameque.
  Festival Nacional de la Tambora y la Guacherna.
  Fiestas Patronales y Religiosas
  Grupos Folclóricos.
  Artesanías...
  Carnaval.
  Tradición oral.
  Arquitectura...
  Literatura.
  Comidas Tamalamequeras.
  Galería
  Noticias
  Contacto
  Encuestas
  Libro de visitantes
Literatura.
 Sus escritores son: 
 * Diógenes Armando Pino Ávila.
 
Poeta, historiador, escritor y Gestor de Cultura; es uno de los más proligos escritores con que cuenta Tamalameque. Se inició en las letras desde que estaba en el colegio en donde incursionó con la poesía y el cuento.  Entre sus obras están: "Tamalameque, historia y Leyendas", "La Tambora, universo mágico", "Agua de tinaja" y otros. 
Ver sitio web:
tamalameque-cesar.gov.co/.../TamalamequehistoriayleyendaPropio2_Seg.pdfSimilar

 * Rodolfo Reyes Nuñez.

Cordobez de nacimiento; pero tamalamequero de sentimiento, e hijo adoptivo de Tamalameque; a donde vino a corta edad a desarrollar su labor docente, fundador del Instituto Técnico Agropecuario, en donde laboró hasta su pensión.  De tanto escuchar historias y anecdotas de nuestra región se apasionó por la escritura.  Ha públicado los siguientes libros de cuentos: "Cuentos Ribereños I", "Cuentos Ribereños II".


* Edgar Alfonso Peñaloza Robles.
Docente de profesión, Gestor de Cultura, teatrero, poeta, historiador y escritor.  Se inició en las letras con la escritura de obras de teatro: "El Paraiso del Abandono", "La Real Pesadilla", "La Identificación", "La Llorona Loca", "El Antídoto", "Ancestros", "Tamalamequeando", "El Escultor", entre otras.  Dichas obras se han montado y presentado con los grupos de teatro "La Llorona", "Chingalé", "Arlequín"; de Tamalameque desde el año 1986 hasta la actualidad. 


Obras literarias inéditas: "El Paraiso del Abandono", "Tamalameque, tu Folclor vive", "Tamalameque en la Historia", "Soñando despierto".


Finalidad  
  Promocionar el Arte y Folclor tamalamequero; mediante la creación, fomento, elaboración, protección, exhortación y apoyo a proyectos culturales, a sus miembros, y artistas o folcloristas de la Región de la depresión Momposina.
 
Objetivo General.  
  Promocionar y gestionar el Arte y Folclor de Tamalameque en forma integral.  
Principios de la asociación.  
  Igualdad. Participación. Equidad. Honestidad. Humanización Solidaridad. Trabajo tesonero y desinteresado.  
Productos.  
  Festival de la tambora, Grupos folclóricos, Festividades, Comidas típicas, Artesanías, música, literatura, etc.  
Hoy habia 5268 visitantes¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis